Cómo abogar por sí mismo en Transgénero Healthcare

Transgénero La atención sanitaria es un viaje personal que requiere un apoyo informado y compasivo. Encontrar proveedores que ofrezcan una atención inclusiva y afirmativa ayuda a las personas a avanzar con confianza, sabiendo que su salud mental y física son prioritarias. Más información sobre cómo defender la identidad de género y recibir la atención adecuada en el camino de la afirmación de género.

Elegir proveedores de asistencia sanitaria Transgénero

El proveedor adecuado es esencial para la atención sanitaria en transgénero . Busque profesionales médicos con experiencia en atención sanitaria en transgénero . Esto incluye la terapia hormonal y las cirugías de reafirmación de género. Comprueba si están certificados o afiliados a organizaciones LGBTQIA+, como la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH). Durante las consultas, haz preguntas específicas sobre experiencias con pacientes de transgénero . ¿Cuál es el enfoque general de la atención médica de afirmación de género? ¿Qué experiencia tiene el cirujano y cuántas intervenciones ha realizado? ¿Cómo se mantiene informado de los avances en salud de transgénero ? El proveedor debe estar cualificado y ajustarse a las necesidades sanitarias del paciente. Busque opiniones y obtenga referencias de fuentes de confianza. Las fuentes de confianza pueden incluir WPATH, centros de salud LGBTQIA+, terapeutas o médicos especializados y grupos de apoyo. Lea las reseñas en el sitio web del proveedor. Entender el éxito y los retos de los pacientes anteriores. Reúne información para tomar una decisión informada. 

Abogar por una comunicación respetuosa

La defensa de una comunicación respetuosa en transgénero empieza por fijar expectativas. Establezca límites para una interacción cómoda. Compartir los nombres y pronombres preferidos al principio del proceso. Solicite que se incluyan los nombres y pronombres preferidos en todos los historiales médicos. Utilizar los nombres y pronombres preferidos al concertar citas o rellenar formularios. Recuerde amablemente a los miembros del personal y refuerce los pronombres preferidos, si es necesario. Pide a tus familiares o amigos que también aboguen por ello. Una persona de apoyo puede recordárselo amablemente al personal y tomar nota de los problemas. Asegúrate de mantener una comunicación respetuosa durante toda la visita. Frases como "Utilizo este nombre o pronombre preferido" o "Sólo un recordatorio, utilizo este pronombre" son útiles. Mantenga la calma y sea respetuoso. Transgénero los profesionales sanitarios deben ser empáticos e integradores. Si no se respetan los límites, ponte en contacto con familiares, amigos o profesionales sanitarios para buscar opciones alternativas.

Conozca sus derechos legales en el ámbito sanitario

Transgénero las personas pueden protegerse de la discriminación conociendo sus derechos legales. Revisar las leyes contra la discriminación es un primer paso importante. La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible prohíbe la discriminación por motivos de identidad de género, y muchos estados cuentan con leyes similares para los centros sanitarios. Una Declaración de Derechos del Paciente puede resumir las protecciones a las que tienen derecho los pacientes de transgénero . También es importante reconocer las prácticas discriminatorias, como la denegación de atención, el lenguaje irrespetuoso o la negativa a utilizar nombres o pronombres correctos. Conocer estos derechos capacita a las personas para navegar por la atención sanitaria con mayor confianza.

Algunos ejemplos comunes son: 

  • Acceso desigual a los servicios: Barreras para acceder a determinados tratamientos médicos, como la atención para la afirmación del género o la exclusión de los servicios de fertilidad.
  • Tratamiento deficiente: Retrasos a la hora de recibir atención, o menor calidad de la atención debido a la parcialidad. Falta de comprensión de las necesidades de salud mental y física específicas de transgénero.
  • Entorno hostil: Preguntas o comentarios hostiles o invasivos sobre la transición o el cuerpo de una persona. 
  • Falta de confidencialidad: Revelar la situación de una persona en transgénero sin su consentimiento. Se trata de una violación de la intimidad.
  • Estereotipos y suposiciones: Las suposiciones sobre la salud o el estilo de vida pueden llevar a diagnósticos erróneos y a una atención inadecuada.

Si se utilizan prácticas discriminatorias, pide una explicación por escrito de por qué se ha denegado la atención. Eleve el asunto a la administración de la clínica. Los defensores del paciente pueden ofrecer apoyo y orientar el proceso de reclamación. Un defensor del paciente se asegurará de que se escuche su voz. Si se siente inseguro o incómodo, considere la posibilidad de abandonar la cita. Puede que sea el momento de consultar a otro proveedor que sea respetuoso. En casos extremos, puede ser necesario recurrir a un abogado. Busca un abogado especializado en derechos LGBTQ+ o derecho sanitario. Pueden ofrecerte orientación personalizada y claridad sobre tus derechos. Todo el mundo merece una atención respetuosa. Defiende lo que es correcto y mantente informado de los cambios políticos en materia de asistencia sanitaria en transgénero .

Cómo capacitarse en Transgénero Asistencia sanitaria

Defender un trato justo y respetuoso es vital. Elija proveedores de atención sanitaria con experiencia en transgénero . Hacer preguntas durante las consultas para alinear los objetivos. Establezca una comunicación respetuosa desde el principio compartiendo los nombres y pronombres preferidos. Corregir educadamente al personal si se cometen errores. Conocer los derechos legales y reconocer los signos de discriminación. Elevar cualquier preocupación a los administradores. Busque proveedores alternativos si es necesario. La autodefensa potenciará su experiencia sanitaria. Asegúrese de recibir una atención compasiva.

Estamos aquí para ayudarle en su viaje con un equipo sanitario respetuoso transgénero . Nuestro equipo de ART Surgical le ayudará a determinar sus objetivos, su grado de preparación y cómo prepararse para esta cirugía que le cambiará la vida.